¿Cuál es el Medio Interno del Cuerpo?
Comenzaremos en que Claude Bernard escribió sobre la “constancia del medio interno”.
¿Por qué es tan esencial la constancia?
- La mayoría de las células de nuestro cuerpo no toleran demasiado los cambios en su entorno.
- En este aspecto son bastante similares a los organismos primitivos que vivían en los mares tropicales, un medio estable donde la salinidad, el contenido de oxígeno y el pH varían muy poco y donde la luz y la temperatura presentan ciclos de variación predecibles.
- La composición interna de estas antiguas criaturas era casi idéntica a la del agua marina. Si las condiciones del entorno cambiaban, las del interior del organismo primitivo también lo hacían.
- Aún hoy, los invertebrados marinos no pueden tolerar cambios en la salinidad o en el pH, como bien lo saben quienes han tenido un acuario de agua salada.
Tanto antes como ahora, muchos organismos marinos dependían de la constancia de su medio externo para mantener su medio interno en equilibrio. No obstante, a medida que los organismos evolucionaron y migraron de los mares a los estuarios y, luego, al agua dulce y a la tierra, encontraron medios externos altamente variables. Las lluvias diluyen el agua salada de los estuarios, y los organismos que viven en ellos deben enfrentar la entrada del agua en sus líquidos corporales.
Los organismos terrestres, incluso los humanos, se enfrentan al desafío de la deshidratación (pérdida constante del agua interna en el aire seco que los rodea). Mantener el medio interno estable significa equilibrar la pérdida de agua con el consumo adecuado de ella.
¿Qué es, exactamente, el medio interno del organismo?
Para los animales multicelulares, es el medio interno acuoso que rodea las células, un “mar interior” del cuerpo denominado líquido extracelular (extra-, por fuera de) .
El líquido extracelular (LEC) sirve como transición entre el medio externo del organismo y el líquido intracelular (LIC) del interior de las células (intra-, dentro de). Como el líquido extracelular es una zona reguladora entre las células del cuerpo y el mundo exterior, existen procesos fisiológicos complejos que han evolucionado para mantener relativamente estable su composición.
Cuando la composición del líquido extracelular se aleja de su rango de valores normales se activan mecanismos compensatorios que lo llevan a su estado normal; por ejemplo, cuando usted bebe un gran volumen de agua, la dilución del líquido extracelular dispara un mecanismo que hace que sus riñones eliminen el exceso de agua y protejan las células de la inflamación. La mayoría de los animales multicelulares no toleran grandes cambios y dependen de la estabilidad del líquido extracelular para mantener su funcionamiento normal.
✅En el siguiente video, puedes aclarar tus dudas:
Comentarios
Publicar un comentario